DÍA INTERNACIONAL DEL MUSEO

DÍA INTERNACIONAL DEL MUSEO

18 de mayo: mucha personas puede que desconozcan que es el Día Internacional del Museo y por eso estamos aquí nosotros para recordarlo y hacerle honor a los fantásticos museos que hay en España y en el resto del mundo… ¡cuánto arte y cuánta historia tienen para contar!

Cada año, el Consejo Internacional de Museos, también conocido como el ICOM, elige un tema para esa fecha y los museos partipantes deben ajustarse a él con el fin de seguir promoviendo la importancia y cuidado del patrimonio que albergan en su interior: obras de arte, antigüedades, piezas arquelógicas, diversas exposiciones, etc.

En el blog de hoy os traemos algunos de los museos más famosos e importantes a nivel mundial… ¿os imagináis cuáles pueden ser?

Smithsonian Institution, en Washington DC.

Es el complejo museístico más grande a nivel mundial con más de 137 millones de objetos de valor que cuentan la historia de América. Hay tantas exposiciones y galerías que lo más aconsejable es planificar qué es lo que más nos interesa ver para ir directos a ello. Lo más destacado son las zapatillas rojas rubí de Dorothy, el Museo Nacional de Historia Natural y el módulo de comando de Apolo 11.

Museo del Louvre, en París.

Previo a ser un museo, fue el palacio y residencia de los reyes de Francia antes de la Revolución Francesa. De hecho, a día de hoy todavía conserva la estructura y la imagen de palacio real y es tan grande que es difícil verlo entero en un sólo día. Nosotros os aconsejamos que vayáis a lo que más os interese ver y los imprescindibles: la Venus de Milo, el código Hammurabi, la Gioconada, la Victoria de Samotracia y la Libertad Guiando al pueblo.

Museo de la Acrópolis, en Atenas.

Este edificio hace honor a la conservación de los restos arqueológicos de la Acrópolis, proyectando la historia e importancia de los antepasados griegos. Una curiosidad de este museo es que la última planta se construyó siguiendo los patrones del famoso Partenón (el que podemos observar desde aquí mismo): mismas dimensiones y desviada 23º sobre el resto del edificio. No podemos saltarnos la visita al friso del Partenón o los fragmentos del Templo de Atenea Niké.

British Museum, en Londres.

Este museo posee una de las colecciones de arte y antigüedades más importantes y grandes del mundo con más de 8 millones de objetos históricos. La entras es libre y gratuita lo que permite que todo el mundo conozca este gran lugar. ¿Habéis estado alguna vez?

Algo que no os podéis perder es la exposición egipcia (la segunda más importante después de la del Cairo) con la Piedra de Rosetta como protagonista.

Museo del Prado, en Madrid.

¿A alguien le sorprende que uno de nuestros museos esté aquí? Alberga un increíble recopilatorio de obras maestras de artistas como Velázquez, Goya, Rafael, Tiziano, El Greco o Rubens, entre ellas, veremos cuadros como Las Meninas, el Dos de Mayo, el Jardín de las Delicias, la Maja Desnuda y el David de Golliat.

La entrada general cuesta 15€ y de lunes a sábado de 18:00 a 20:00 es gratis.

Metropolitan Museum of Art, en Nueva York.

Para amantes del arte en todo su esplendor… Rembrant, Botticelli, Vermeer, Rodin, Van Gogh e incluso algunas obras de Velázquez se exponen en este palacio enorme lleno de color. Su colección de arte abarca desde obras de la antigüedad clásicas, pasando por arte bizantino, islámico y obras modernas y contemporáneas. Los objetos más famosos son el retrato de Juan de Pareja, el autorretrato con Sombrero de Paja y la tumba de Perneb.

¿Habéis visitado alguno de los que hemos mencionado? ¿Conocéis algún otro?

viajes singles 2022, viajes singles, solteros, singles, ofertas para singles, viajar solo, viajar sola, mujeres que viajan solas, museos, mejores museos, museos de españa, dia internacional del museo, dia mundial del museo, metropolitan museum of art, MET, museo del prado, el prado, velazquez, rembrant, botticelli, partenón, atenas, nueva york, museos de nueva york, smithsonian, louvre, museo del louvre, londres, museos de londres, museo britanico de londres

Commentarios

commentarios