HISTORIA DEL CARNAVAL

HISTORIA DEL CARNAVAL

La historia del carnaval es la suma de diferentes fiestas paganas asociadas a las celebraciones cristianas, en este caso la Cuaresma. Antes del inicio de esta celebración, todos los años se celebraban unos días de festejos descontrolados, para comer la mayor cantidad de carne posible y divertirse, para coger fuerzas de cara a el tiempo próximo de recogimiento. Porque durante la Cuaresma se implementaban diferentes ayunos, como no comer carne, no realizar actividades animadas, etc. De esta forma, lo que en un principio empezó como una forma para capacitarse al período de la Cuaresma… Dio lugar a lo que hoy conocemos como el carnaval.

Los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Águilas son catalogados como Fiestas de Interés Turísticos Internacionales. Y los Carnavales como los de Badajoz o Las Palmas de Gran Canaria tienen la categoría de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

HISTORIA DEL CARNAVAL

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se celebra desde el 1.600 y la costumbre era que las mujeres se vistieran de hombre y los hombres de mujer. Hoy en día, atrae a muchísimos turistas que no quieren perderse las comparsas, murgas y disfraces.

Carnavales de Cádiz. Esta ciudad se vuelca en la organización de la fiesta en la que las calles se llenan de visitantes, paisanos disfrazados. La diversión toma las riendas en los escenarios con chirigotas interpretadas por los grupos del concurso del Teatro Falla. El bombo, la caja y la guitarra son los instrumentos que ponen banda sonora a las letras más irónicas y sarcásticas.

Carnavales de Águilas. Es conocido por disfrazarse días si y noches también porque Águilas es la Capital del Carnaval por sus majestuosos y dedicados desfiles. Una gran mayoría de aguileños hacen posibles esas noches de risas y teatros, por todas las calles del centro. La magia de este Carnaval invaden los corazones de cualquiera que lo viva porque el que viene una vez, viene dos, o viene tres.

Carnavales de Badajoz. El desfile de comparsas que cuenta con más de 7.000 participantes, es considerado el mejor de Europa. Las calles de la ciudad extremeña se convierte en una masiva fiesta de disfraces. Se calcula que alrededor de 80.000 personas abarrotan las calles del casco antiguo y el barrio de Santa Marina en las noches de carnaval. La canción «Calles de Badajoz» escrita en 2009 por el grupo musical Desván del Duende, se convirtió en el himno de la fiesta.

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Es una de las fiesta más antigua, con mucha historia y más característica de España. Durante la celebración se llevan a cabo la Fiesta de Elección de la Reina y la Fiesta de Elección de la Reina Drag Queen del Carnaval. Gran Canaria fue el primero en el mundo en incluir a las Drag Queen en este espectáculo. En el Parque de Santa Catalina da lugar a bailes coreografiados que van al ritmo de la batucada, Murgas y comparsas participan activamente en cada evento que se organiza.

viajes singles invierno 2021, viajes singles, solteros, singles, ofertas para singles, viajar solo, viajar sola, mujeres que viajan solas,HISTORIA DEL CARNAVAL, HISTORIA DEL CARNAVAL, carnaval, Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Carnavales de Badajoz. Carnavales de Águilas. Carnavales de Cádiz. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. carnaval 2022 donde ir en carnaval

Commentarios

commentarios